Pensiones

Reforma previsional: polémica sesión de comisión de Trabajo aleja posiciones entre Gobierno y oposición

Por ocho votos a favor y cinco en contra, se aprobaron cambios que incorporaban lenguaje inclusivo en las denominadas “normas espejo” que se mantienen del Decreto de Ley 3.500.

Por: María Paz Infante | Publicado: Miércoles 12 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Cámara de Diputados
Foto: Cámara de Diputados

Compartir

Con solicitudes de suspender la sesión para llegar a un acuerdo, cuestionamientos al rol del presidente de la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Juan Santana (PS) y críticas a las modificaciones propuestas por el Ejecutivo, el Gobierno, oficialismo y oposición se enfrascaron este martes en una polémica sesión -que duró cerca de dos horas y media- en que comenzó a votarse la reforma previsional.

En el tenso ambiente, se debatieron las denominadas “normas espejo” del Decreto de Ley (DL) 3.500 -que creó y rige al sistema de pensiones chileno- relativas a las que se mantienen en la reforma previsional.

“Nos habría gustado hoy ya haber llegado con el acuerdo acá a la mesa, pero tenemos la disposición como Ejecutivo para hacerlo, sabemos que se requieren mayorías”.
JEANNETTE JARA, MINISTRA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

¿En qué momento el lenguaje inclusivo sube las pensiones? (...) Esto es una trampa de cazabobos, es la primera estocada a las pensiones de todos los chilenos”.
CRISTIÁN LABBÉ, DIPUTADO UDI Y MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE TRABAJO.

Si bien no se alcanzaron a votar todos los artículos debido a la extensa la jornada, las que sí fueron sometidas al escrutinio de los parlamentarios tuvieron un resultado de ocho votos a favor y cinco en contra, luego que la oposición se negó a aprobarlas argumentando que abrían la puerta a la derogación del Decreto Ley 3.500 y que aquellas modificaciones que hacían relación a incorporar lenguaje inclusivo, no contribuían a aumentar las pensiones.

Así, sólo se aprobaron los artículos 34, 55, 58 y 86, cuyos contenidos correspondían a modificaciones que hizo el Ejecutivo para incorporar un lenguaje inclusivo que agrupe a todas las personas, independientemente de su género, pero que mantenían la esencia de las que están contenidas en el DL 3.500.

“¿En qué momento el lenguaje inclusivo sube las pensiones?”, cuestionó el diputado de la UDI, Cristián Labbé, quien argumentó que lo que se estaba haciendo era una “trampa de cazabobos” y era la “primera estocada a las pensiones de todos los chilenos”.

Diferencias políticas

Al inicio del encuentro, la diputada Ximena Ossandón (RN) solicitó si se podía suspender la sesión pública por algunos minutos con la finalidad de conversar en privado -en una sesión secreta- a fin de abordar algunos puntos que preocupaban a la oposición para seguir buscando un acuerdo. Pero no hubo quórum para aquello.

Minutos más tarde, diputados de distintos partidos que, de todas maneras, votaron a favor de las modificaciones propuestas -Alberto Undurraga (DC), Héctor Ulloa (Ind. - PPD) y Daniella Cicardini (PS)- hicieron un llamado para alcanzar un acuerdo en la materia, planteando incluso postergar la votación si es que la oposición hacía un compromiso con el Gobierno de acercar posiciones en los próximos días.

Sin embargo, tuvieron poco eco dichas peticiones y el presidente de la comisión inició la votación en particular del proyecto de ley.

En ese escenario, Undurraga y algunos parlamentarios de oposición advirtieron que se estaba forzando una votación y alejando las posiciones. “El Gobierno se anota con esto un triunfo formal, pero se puede transformar en una derrota en el fondo”, alertó Undurraga, apuntando a que a la larga podría traducirse en un fracaso para la reforma.

La proposición de Jara

En tanto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, hizo una invitación a los parlamentarios del oficialismo y de la oposición que son integrantes de la comisión a reunirse el próximo lunes en el Ministerio del Trabajo con el fin de acercar posturas.

Durante la sesión, Jara reiteró su voluntad para alcanzar un acuerdo. “Nos habría gustado hoy ya haber llegado con el acuerdo acá a la mesa, pero tenemos la disposición como Ejecutivo para hacerlo, sabemos que se requieren mayorías para aprobar este proyecto de ley, pero también requerimos que la oposición muestre su disposición concreta y que esto se haga realidad”, dijo la ministra.

Lo más leído